DMAX tv emite la serie ‘Megaestructuras Franquistas’, un capítulo está dedicado al Plan Badajoz.




La serie es interesante y tiene valor documental, pero en este capítulo discrepamos de algunas cosas de las que dice; "Tras la guerra, Badajoz se convierte en la provincia más pobre de España. Un lugar necesitado de cultivos y el escenario ideal donde demostrar el poder renovador del nuevo régimen".

Por lo conocido la provincia de Badajoz ya era pobre antes de la guerra, un estudio publicado la describía como "una región abandonada secularmente del poder central, sumida en una gran pobreza material, intelectual y cultural, con una importante superpoblación agraria...". También por ello habría planes anteriores para intentar su desarrollo. 

El problema era que la tierra y el agua del río Guadiana estaban muy mal aprovechados, había grandes latifundios de secano y poco trabajo para jornaleros. Y lo que hizo el franquismo fue reorganizarlo, aprovechar mejor el agua del Guadiana con una serie de pantanos convirtiendo una gran extensión en cultivos de regadío, y proporcionando parcelas a precios asequibles a familias con pocos medios. En líneas generales, esta fue también la intención de los llamados "pueblos de colonización".


"Tras la promulgación de la Ley, se acometen con un fuerte impulso las actuaciones del Plan Badajoz, que en honor a la verdad, ha de decirse que fue un plan ambicioso y, sin duda, una de las estrellas de los planes franquistas de la época. Piénsese en lo que eran, por entonces, las tierras de las vegas del Guadiana extremeño y las de sus afluentes principales, en manos de terratenientes, la mayor parte de ellos absentistas, con aprovechamientos extensivos de pastos y cultivos de secano; el resultado era que había miles de jornaleros al borde de la hambruna. La administración franquista trata de colocar a bastantes de ellos en los nuevos regadíos del Plan. El fin perseguido era dotar de una economía de subsistencia a una parte de las numerosas familias de braceros y jornaleros que residían en la provincia y en el resto de Extremadura. 

Con similares criterios, a partir de 1955, se declaran de interés nacional una serie de actuaciones de puesta en riego y colonización en el norte de la provincia cacereña, que se conocieron como Plan Cáceres, aunque esta denominación no alcanzase la misma fama y persistencia en el tiempo que la de su coetáneo, el Plan Badajoz." (1)


Para ello se compro tierra a los propietarios;. 

"Hay que subrayar el hecho de que es la primera vez que se expropian tierras a los grandes propietarios, unas 60.000 ha; aproximadamente un tercio de las tierras transformadas en riego en Extremadura. Hasta entonces nadie se había atrevido a hacerlo de ese modo; eso sí, a los terratenientes se les compensaba con el justiprecio de las tierras de secano y se les otorgaban subvenciones para una parte de las inversiones que conllevaban las obras de transformación. Todo ello les generaba unas importantes plusvalías, pero como contrapartida se les obligaba a cultivar sus tierras en regadío, con amenaza de expropiación de aquellas tierras en reserva que no se cultivasen en riego. Este hecho contribuyó a la generación de nuevos puestos de trabajo en las explotaciones de las tierras no expropiadas. Algunos detractores de los planes argumentan que los reservistas se quedaron con las mejores tierras, pero esto es verdad sólo parcialmente; hay bastantes parcelas de colonos que están ubicadas en tierras de excelente calidad edáfica, otras no tanto". (1)


Se ha visto en los países comunistas donde se sustraía la propiedad para en teoría repartirla, que cuando falta la iniciativa y el empuje de lo privado la economía no funciona. Quizás porque sin propiedad privada que sea proyección del trabajo falta el interés y el empuje personal de querer prosperar, se produce riqueza a un nivel bajo y la economía se estanca (ver el resultado en los países de la Europa oriental durante la época comunista). En el franquismo se dio un equilibrio entre favorecer lo privado junto a una política social amplia, el Plan Badajoz con los defectos que se quiera acabó beneficiando a todos, ganaron los miles de nuevos propietarios, los dueños de las tierras antes poco productivas, y ganó el estado y la región por la riqueza que se produjo, los impuestos que se pudieron cobrar, etc.

Es cierto que el Plan se utilizó para la propaganda, pero si se dio publicidad sería porque se consideraba que subsanar las situaciones de necesidad era algo bueno y necesario. Y por otra parte todos los gobiernos hacen propaganda de lo que hacen.


El programa de tv hacía referencia de que el Plan no evitó el éxodo del campo a la ciudad y la provincia ha perdido población con relación a la que tenía en 1950. Sin embargo como ha comentado algún estudio el Plan evitó que el éxodo fuera mayor, se puede apreciar en un mapa de densidad de población de la región, las zonas más pobladas hoy son las afectadas por el Plan, la cuenca del Guadiana y el norte de Cáceres.




El éxodo rural era inevitable con la industrialización, de modo semejante a como se dio en otros países, hay gente que prefiere vivir en la ciudad a trabajar en el campo. Lo malo hubiera sido que la economía no se hubiera trasformado, un país con una economía donde la agricultura sea la principal actividad se considera poco desarrollado. 

Se dice que el modelo agrícola de los pueblos de colonización era el modelo de sociedad querido por el franquismo, sin embargo al mismo tiempo se promovió el desarrollo industrial, el turismo, el sector servicios, etc;






"Para impulsar la industrialización, el gobierno español invirtió en empresas pesadas a través del Instituto Nacional de Industria o directamente como en el caso de SEAT. Se produjo una expansión de las industrias en las antiguas áreas industriales en 1950 se fundaba la Empresa Nacional Siderúrgica (Ensidesa) en Asturias. En el País Vasco y en la costa norte de Ferrol o Vigo se creaban industrias de automóviles, metalurgia y construcción naval, en los alrededores de Barcelona automóviles, maquinaria, textil, petroquímica. Desde 1946 Madrid surgía como una zona industrial importante con la fundación de la fábrica de camiones Pegaso. La industria del automóvil fue una de las locomotoras más potentes del milagro español: de 1958 a 1972 creció a una tasa compuesta anual del 21,7%. En 1946 había 72.000 vehículos privados en España, en 1966 había más de 1 millón. Estas cifras son únicas en el mundo. El símbolo del desarrollo fue el automóvil SEAT 600, versión mejorada del FIAT 600 italiano, producido por la empresa española SEAT. Más de 794.000 de ellos se construyeron entre 1957 y 1973, y si al comienzo de este período fue el primer coche de muchas familias de clase trabajadora española, en su final fue de hecho el primer "segundo" de muchos más".

(Wikipedia)



El programa hace referencia a que estas obras se llevaron a cabo por la mano de obra de presos republicanos, sería para promover un estudio sobre la procedencia real de los trabajadores y quizás zanjar el asunto, pero viendo las estadísticas de las cárceles de esos años si hubo preso republicanos trabajando en este Plan serían muy pocos. 

El Plan Badajoz se aprobó en 1952 y es de suponer que no empezarían las obras inmediatamente, el plazo inicial era de 14 años (1952–1965), pero luego se modificó en 1963 y de nuevo en 1971, extendiéndolo hasta 1975. En 1952 había en total 13.700 presos en las cárceles españolas (hoy hay unos 55.000), de esos unos 4.000 eran por delitos no comunes, dos años después en 1954 había 11.700 en total y de esos unos 2.100 por delitos no comunes, se puede apreciar una tendencia descendente. Teniendo además en cuenta que la reducción de pena por el trabajo era voluntaria y se emprendieron al mismo tiempo otras obras grandes.






https://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do;jsessionid=EB02503635E56DC65C4E2AAD7F19D08E.inebaseweb01?td=104928



Emplear a presos en trabajos ya se había promovido en la II República; 

En la conocida "Ley de vagos y maleantes".

https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1933/217/A00874-00877.pdf

Y en 1936 se crean "Campos de trabajo".

https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1936/362/B01118-01119.pdf


---------------------------------------------



"A los lotes de vivienda y parcela se optaba por sorteo. Una vez instaladas las familias, se debía labrar siguiendo a rajatabla las instrucciones del INC, encarnado en la figura del mayoral, que ejercía una “tutela” directa sobre los colonos durante un periodo de cinco años. “El de Villalba se llamaba Pepe”, apunta con cariño Juan Antonio. A este le supervisaba un perito, y en lo alto de la pirámide se hallaba el ingeniero agrónomo, que fijaba un plan de explotación anual para cada zona. De los rendimientos que obtenían de los animales y el campo, los colonos reintegraban un porcentaje al Estado, que dependía del producto que se diera en pago. Por ejemplo, Juan Antonio entregaba un tercio de su grano. “De 3.000 kilos, pagabas 1.000”, ilustra. “Y si ocurría algún imprevisto y no se podía entregar nada, no te ponían ningún problema. Tú pagabas a razón de lo que cogías”. Pasado el lustro de prueba, en el que uno podía ser expulsado por no cumplir las reglas, las casas se podían adquirir a lo largo de 40 años y las tierras en plazos de entre 15 y 25 años. A partir de ese momento los colonos se convirtieron en propietarios, aunque aún hoy siguen sin poder dividir los terrenos para venderlos. “En mi caso, tras abonar un 20% inicial, pagaba entre 16 .000 y 18.000 pesetas cada año. En total, la casa y la tierra me costaron 286.000”, recuerda Juan Antonio, que aún siente que aquello “fue un regalo”."


https://elpais.com/elpais/2018/08/20/eps/1534776854_378553.html



El campo de Badajoz se transforma. 




Más sobre el tema;

(1) http://masmemoriahistorica.blogspot.com/2020/09/los-logros-de-regimen-de-franco-9-el.html

http://masmemoriahistorica.blogspot.com/2020/09/pueblos-de-colonizacion.html







Comentarios

Entradas populares de este blog

La población carcelaria en el franquismo

Checas del Partido Socialista Obrero Español y de la UGT

Los sucesos de Aspe en 1937, la causa Calpena.