A las víctimas de atentados terroristas no les cantaron "Al Alba".
Tampoco hubo encierros y huelgas, ni manifestaciones en el extranjero por ese motivo antes de 1975, y eso que las víctimas de atentados fueron numerosas sobre todo en los primeros años de la democracia. Los terroristas dictaron muchas condenas de muerte contra empleados de las fuerzas de seguridad, militares... y a veces contra personas que habían tenido la mala suerte de estar en el lugar equivocado y un artefacto explosivo se activó. El 13 de septiembre de 1974 en Madrid, miembros de la banda terrorista ETA hicieron estallar una bomba en los aseos de la cafetería Rolando, en el número 4 de la calle Correo de Madrid, ocasionando una masacre sin precedentes en la que murieron trece personas y resultaron heridas otras sesenta, once de ellos agentes de Policía; Antonio Alonso Palacín nació en Alhama de Aragón. Seis días antes de ser asesinado por ETA se había casado en la vecina Calatayud. Era empleado de una fábrica de motores. María Jesús Arcos Tirado, de veintiocho años, era de...