Los logros del régimen del Franco (3). En 1975 España tenía una de las esperanzas de vida más altas.






https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida?anio=1975


Ya tratamos el tema en una entrada anterior cuando hablamos de la creación de la Seguridad Social. La esperanza de vida es en principio uno de los indicadores del nivel de bienestar, no puede haber una esperanza de vida alta en sociedades con malas condiciones para las personas, como la falta de una adecuada asistencia sanitaria y de educación, grandes desigualdades, pobreza material generalizada, inestabilidad social, etc


Ya en 1960 la esperanza de vida de los españoles estaba entre las altas del mundo desarrollado;





Entre 1940 y 1960 la esperanza de vida aumentó 20 años, cuando en teoría fueron los años más difíciles de la posguerra y hasta que empezó la época desarrollista. Lo que mostraría, en nuestra opinión, que desde el principio hubo una preocupación del régimen por mejorar el bienestar de los españoles de todas las clases.


Un estudio publicado en 2006 hacía referencia a este tema;









"La guerra parece haber afectado de forma claramente negativa tanto al crecimiento de la renta per cápita como a la evolución de la esperanza de vida. Sin embargo, durante la década de los cuarenta parece coincidir un escaso crecimiento de la renta per cápita con la mayor mejoría de todo el siglo en la esperanza de vida al nacer y, además, las mejoras de esta variable a la edad de 65 años tampoco son despreciables. Por el contrario, la década de los sesenta, que refleja el mayor crecimiento en términos de renta per cápita presenta una mejoría en las esperanzas de vida particularmente pobre, especialmente para la esperanza de vida a los 65 años. Esta evolución coincide en cierta medida con la observación de Sen (1998) en relación con los datos de Inglaterra y Gales, que atribuye los importantes incrementos de la esperanza de vida en las décadas de guerra a una distribución más equitativa al aplicar procedimientos de racionamiento; por el contrario, en épocas de mayor prosperidad económica la mejora en la esperanza de vida es menor debido a una menor preocupación por cuestiones distributivas. Precisamente, las décadas de los cuarenta y cincuenta en España coinciden con años de racionamiento".

"En todas las edades destaca la importancia de las mejoras en esperanza de vida entre 1940 y 1970, con un 50% de la ganancia en esperanza de vida al nacer. Se aprecia además un cambio significativo en las mejoras por edad. A principios de siglo, la mejora en esperanza de vida era muy importante en edades jóvenes y relativamente pequeña en las edades más avanzadas. Hacia fin de siglo, ya no hay mucho margen de mejora en edades jóvenes, en las que la mortalidad se encuentra en cifras tan bajas que difícilmente puede descender mucho más (salvo en el caso de la mortalidad perinatal). Por ello, las mejoras en esperanza de vida en edades avanzadas cobran mayor peso".

"Conclusiones

• Las mejoras en la esperanza de vida y el crecimiento real de la renta per cápita no siguen una evolución paralela. Por el contrario, las décadas de mejoría más espectacular de la esperanza de vida al nacer coinciden con resultados muy pobres en términos de crecimiento de la renta per cápita y viceversa

• La mejora en la esperanza de vida en los dos primeros tercios del siglo XX se debe en gran parte a la mejora de las condiciones de vida de los niños, pero en el último tercio del siglo parece estar mucho más relacionada con la mejora de la asistencia sanitaria y su extensión a toda la población, beneficiando especialmente a los mayores de 65 años".



Hay numerosas referencias del interés en la época por reducir la mortalidad infantil;




















http://ih-vm-cisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_032_07.pdf





Otro aspecto que nos parece relevante es el de la pirámide poblacional, en el franquismo y en la época anterior estaba equilibrada. Sin embargo ahora hay falta relevo generacional, en buena medida partiendo de unas políticas que han fomentado cambios en la mentalidad de la sociedad, entre otras causas la promoción de la anticoncepción, la pérdida de la importancia de la familia tradicional, el aborto (1 de cada 4 embarazos acaba en ello), etc. Se podría decir que el desarrollo en el pos-franquismo fue llevado a cabo por las generaciones nacidas antes de 1975, y han sido con su trabajo los suficientes para mantener el estado de bienestar de los dependientes y ahora la falta de jóvenes plantea incertidumbre en el futuro.












El índice de natalidad empezó a bajar al principio de los años 80 y en 1998 se dio el número más bajo de nacimientos, luego con la llegada de inmigrantes se compensó algo;







https://datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/espana?anio=2018






Comentarios

Entradas populares de este blog

La población carcelaria en el franquismo

Checas del Partido Socialista Obrero Español y de la UGT

Los sucesos de Aspe en 1937, la causa Calpena.