Edificio del Círculo de Bellas Artes, cuyo sótano albergó la denominada Checa de Bellas Artes, Esto es parte de la memoria de la historia que se ha empeñado en remover sobre todo el Partido Socialista, pero como estropearía hoy su imagen pública hechos como éstos es algo de lo que no se ocupan, se intenta disimular ó más de las veces ocultar. Y es una muestra de la falta de sinceridad y honradez de la iniciativa de la "memoria histórica", pensada sólo para acusar al contrario, aunque envuelto en excusas para justificarlo. Como hemos dicho en otras ocasión creemos que es un error remover la historia y resucitar antiguas divisiones, pero si se empeñan en usar la historia como arma política para su interés partidista, debemos contarlo todo. De las más de 200 checas que había en Madrid, unas 49 eran del PSOE y la UGT. Relación publicada en alcaladigital.com; - Alcalá, 138: Círculo Socialista del Este. - Antillón, 4: Checa comunista-socialista del Puente de Sego...
Ramón Calpena Cañizares Durante los sucesos dos miembros de una familia de industriales murieron apaleados y un tercero quedó mal herido. Se trata de sucesos documentados, hemos seguido dos trabajos que creemos se complementan, los trabajos hacen una descripción minuciosa de los hechos y aunque que no le quitan gravedad a lo ocurrido, intentan en cierto modo excusar a la República y después cargar contra el franquismo. "Una vez comenzada la guerra, en Aspe 117 vecinos fueron considerados desafectos, hubo un «paseo» y el linchamiento de dos personas. Respecto al «paseo», se produjo en una fecha, febrero de 1937, en la que ya eran excepcionales. La víctima fue un propietario agrícola (que no estaba incluido entre los «desafectos») y el informe de la Guardia Civil cita a cuatro sospechosos: un militante comunista que se exilió, un socialista (de nuevo guardia municipal) que sería fusilado en la postguerra, y dos más de los que desconocemos sus militancias. El 7 de julio...
Es obvio decir que ningún gobierno empieza de cero, hay construido anteriormente, lo que se debería valorar es lo que ese gobierno ha aportado de forma efectiva. Por ejemplo si un gobernante baja el paro no parece importante que otros hayan manifestado la intención de hacerlo. Y también se da que a veces se manifiesten intenciones que luego no se cumplen, por ejemplo seguramente el gobierno de Venezuela habrá manifestado intenciones sociales y que luego se hayan llevado a la práctica de forma eficiente y mejorado realmente la vida de los ciudadanos sea otra cosa. Con anterioridad al franquismo existían seguros sociales y en la Constitución republicana aparecía la intención de proteger a los trabajadores, y sobre éste último caso no sabemos si se hubiera llevado a la práctica ó no, ó la calidad de la Seguridad Social creada. Aunque también se podría decir que tras el franquismo lo que se hizo no empezó de cero y uso de base lo ya hecho. Un ejemplo ...
Comentarios
Publicar un comentario